Geografía
El pitón de la Fournaise, un volcán en escudo ubicado en el extremo oriente de la isla Reunión, se eleva a 2631 msnm, en ocasiones es referido como un gemelo de los volcanes hawaianos, debido a su similitud en clima y naturaleza volcánica. Ha entrado en erupción más de 100 veces desde 1640 y se encuentra bajo constante monitoreo. Su erupción más reciente ocurrió el 2 de enero de 2010. El volcán Piton des Neiges es el punto más alto de la isla con 3070 msnm, y se encuentra al noroeste del Piton de la Fournaise.
La laderas de ambos volcanes cuentan con una vegetación abundante. Las tierras cultivadas y los poblados se concentran en las tierras bajas que rodean a la costa. En el océano, parte de la costa occidental cuenta con un sistema de arrecifes coralinos.
Clima
Reunión tiene un clima tropical, pero la temperatura se ve afectada por la altitud. El clima es fresco y frío desde mayo a noviembre, y cálido y lluvioso de noviembre a abril. Las precipitaciones varían drásticamente dentro de la isla, pues el este recibe más lluvias que el oeste. De hecho, algunas zonas en el este de la isla reciben más de seis metros de lluvia en un año, mientras que algunas regiones del oeste sólo reciben un metro. Entre el 7 y el 8 de enero de 1966, Cilaos, en el centro de la isla, recibió 1869,9 mm de lluvia, la mayor cantidad de precipitaciones en 24 horas registrada en la historia.
Fauna
La isla Reunión es el hogar de gran variedad de aves endémicas. El mayor animal terrestre nativo que la habita es el Furcifer pardalis, también conocido como camaleón pantera. Gran parte de la costa occidental de la isla está rodeada por un arrecife de coral con gran riqueza faunística.
Los pescadores de la zona utilizan para la pesca de tiburones a perros y gatos vivos como cebo. Esta práctica está prohibida y se multa con 1.000 euros para la primera inculpación y 200 euros para las siguientes.