Turismo / Transporte
Autopistas de Bélgica
- A1 (E19): Bruselas - Malinas - Amberes - Países Bajos (Breda)
- A2 (E314): Lovaina - Diest - Genk - Holanda (Geleen)
- A3 (E40): Bruselas - Lovaina - Lieja - Alemania (Aquisgrán)
- A4 (E411): Bruselas - Namur - Arlon - Luxemburgo (Luxemburgo)
- A7 (E19): Halle - Nivelles - Mons - Francia (Valenciennes)
- A8 (E429 y E42): Halle - Tournai - Francia (Lille)
- A10 (E40): Bruselas - Aalst - Gante - Brujas - Ostende
- A11 (E34): Amberes - Zelzate
- A12: Bruselas - Boom - Amberes - Países Bajos (Bergen op Zoom)
- A13 (E34 and E313): Amberes - Hasselt - Lieja
- A14 (E17): Amberes - Sint-Niklaas - Gante - Courtrai - Francia (Lille)
- A15 (E42): La Louvière - Charleroi - Namur - Lieja
- A16 (E42): Mons - Tournai
- A17 (E403): Brujas - Courtrai - Tournai
- A18 (E40): Brujas - Veurne - Francia (Dunkerque)
- A19: Courtrai - Ypres
- A21 (E34): Amberes - Turnhout - Países Bajos (Eindhoven)
- A24: Hasselt - Lommel - Países Bajos (Eindhoven) (en progreso)
- A25 (E25): Lieja - Visé - Países Bajos (Maastricht)
- A26 (E25): Lieja - Bastoña - Neufchâteau
- A27 (E42): Battice - Verviers - Malmedy - Sankt Vith - Alemania (Bitburg)
- A28: Aubange - Francia (Longwy)
- A54: Nivelles - Charleroi
- A112: Wilrijk - A12
- A201: Aeropuerto de Bruselas - Bruselas
- A501: La Louvière - A7
- A503: Charleroi - Mont-sur-Marchienne
- A601: A3 - A13 (cerca de Lieja)
- A602: A3 - A26 (cerca de Lieja)
- A604: Seraing - A15
Ciencia y tecnología
En Bélgica ha habido contribuciones al desarrollo de las ciencias y la tecnología de importancia internacional. Durante el florecimiento del siglo XVI de Europa occidental, se puede citar entre los más influyentes científicos al cartógrafo Gerardus Mercator, al anatomista Andreas Vesalius, al botánico Rembert Dodoens y el matemático Simon Stevin.
El químico Ernest Solvay y el ingeniero Zenobe Gramme (École Industrielle de Liège) dieron sus nombres al proceso Solvay y a la dinamo de Gramme, respectivamente, en la década de 1860. La bakelita fue desarrollada en 1907–1909 por Leo Baekeland. Ernest Solvay fue también un gran filántropo y dio su nombre al Instituto Solvay de Sociología, a la Escuela Solvay de Bruselas de Economía y Gestión y a los Institutos Internacionales Solvay de Física y Química que forman parte actualmente de la Universidad Libre de Bruselas. In 1911 Ernest Solvay comenzó una serie de conferencias, las Conferencias Solvay sobre Física y Química, que tuvieron un impacto profundo en la evolución de la física de los cuantos y en la química. Se debe también una contribución mayor a la ciencia fundamental al belga Georges Lemaître (Universidad Católica de Lovaina), al que se le atribuye la propuesta de la teoría del Big Bang sobre el origen del Universo en 1927.
Tres belgas han recibido premios Nobel en Fisiología o Medicina: Jules Bordet (Universidad Libre de Bruselas, en 1919), Corneille Heymans (Universidad de Gante, en 1938) y Albert Claude (Universidad Libre de Bruselas) junto con Christian De Duve (Universidad Católica de Lovaina), en 1974. François Englert (Universidad Libre de Bruselas) recibió el Premio Nobel de Física en 2013. Ilya Prigogine (Universidad Libre de Bruselas) recibió el Premio Nobel de Química in 1977. Dos matemáticos belgas han recibido la medalla Fields: Pierre Deligne en 1978 y Jean Bourgain en 1994.
Marc van Montagu (Universidad de Gante) descubrió el mecanismo de transferencia genética entre la bacteria Agrobacterium y ciertas plantas, que resultó en el desarrollo de métodos para convertir Agrobacterium en un sistema eficaz para crear plantas transgénicas. Van Montagu recibió el World Food Price, similar al Premio Nobel en el ámbito de la agricultura, en 2013.