Description
Hawái (en inglés, Hawaii; en hawaiano, Hawai‘i) es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos de América. Su capital y ciudad más poblada es Honolulu.
Está ubicado en la región Oeste del país, división Pacífico, situado en el archipiélago de Hawái, el grupo de islas más norteño de la Polinesia (Oceanía), en el océano Pacífico central, al suroeste de los Estados Unidos continentales. Con 28 311 km² es el octavo menos extenso, por delante de Massachusetts, Vermont, Nuevo Hampshire, Nueva Jersey, Connecticut, Delaware y Rhode Island, el menos extenso. Fue el último en ser admitido en la Unión, el 21 de agosto de 1959. Es el único estado insular y extracontinental del país.
Debido a su ubicación en medio del Pacífico, Hawái presenta diversas influencias estadounidenses y asiáticas, junto con su cultura nativa. Cuenta con un millón de residentes permanentes, además de los visitantes ocasionales y el personal de la armada estadounidense. Su capital es Honolulú, en la isla de Oʻahu.
El estado abarca la casi totalidad del archipiélago de Hawái, compuesto por cientos de islas a lo largo de 2400 km. En el extremo sureste se hallan las ocho islas principales, que son, de noroeste a sureste, Niʻihau, Kauaʻi, Oʻahu, Molokaʻi, Lānaʻi, Kahoʻolawe, Maui y Hawáiʻi. Esta última es con diferencia la más grande, por lo que se la llama The Big Island, «Isla Grande» para evitar la confusión con el topónimo del conjunto del estado. En lo geográfico y etnológico, el archipiélago es parte de la subregión polinesia de Oceanía.
Hawái es el octavo estado estadounidense menos extenso, el undécimo menos habitado pero el decimotercero con más densidad poblacional de los cincuenta de la nación. La costa hawaiana tiene 1210 km de longitud, la cuarta más larga de los Estados Unidos tras las de Alaska, Florida y California.
Historia
La primera colonización de Hawái se produjo desde islas en el Pacífico Sur, es muy probable que desde las Marquesas. Durante unos 800 años, estos pueblos vivieron en ocasiones en paz y en ocasiones en guerra, a medida que iban ampliando sus territorios coloniales por las ocho islas principales. En este periodo, el pueblo hawaiano desarrolló un complejo entramado social basado en un sistema de castas, regido por un amplio conjunto de tabúes de tipo religioso y social, conocidos como «sistema kapu».
Hay diferentes versiones sobre los primeros europeos que llegaron a Hawái. La más frecuente y documentada es que el explorador inglés James Cook fue el primero en llegar en 1778. Sin embargo, según varios historiadores, es posible que miembros de la expedición española de Ruy López de Villalobos lo hicieran dos siglos antes, en 1542. Existen mapas españoles de la época que muestran unas islas en la latitud de Hawái, pero en una longitud 10 grados más al este. En el manuscrito, la Isla de Maui aparece como «La Desgraciada», y la Isla de Hawái aparece como «La Mesa». Otras islas, muy parecidas a Kahoʻolawe, Lānaʻi, y Molokaʻi aparecen con el nombre de «Los Monjes».
Las islas Hawái fueron bautizadas el 18 de enero de 1778 con el nombre de islas Sándwich por el capitán James Cook, en agradecimiento a John Montagu, IV conde de Sandwich. John Montagu apoyó en gran medida la exploración del Pacífico, conducida por James Cook, dándole el dinero necesario para construir cuatro embarcaciones, con las cuales encontró no solo las islas Sándwich, sino también la Isla Montagu, administrativamente parte del territorio británico de ultramar de las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur del Reino Unido. Fue en el siglo XIX cuando comenzó a utilizarse el nombre de islas Hawái.
Cuando Cook llegó de forma fortuita a Hawái en el siglo XVIII, el rey Kamehameha I, que pasaría a la historia con el nombre de Kamehameha El Grande, había comenzado su gradual ascenso al poder. Tras una serie de batallas que terminaron en 1795 y la cesión pacífica de la isla de Kauaʻi en 1810, las Islas Hawái se unificaron por primera vez bajo el mando de un único gobernante, quien murió en 1819. Kamehameha I fundó la casa de Kamehameha, la dinastía reinante hasta 1872.
La muerte del rey Kamehameha V, soltero y sin heredero nombrado, dio lugar a la celebración de una consulta popular, que concedió la victoria al rey Lunalilo frente a Kalākaua. Finalmente, el poder acabaría en manos de la casa de Kalākaua, tras el fallecimiento de Lunalilo, y una elección muy disputada y plagada de acusaciones de fraude en el año 1874 entre Kalākaua y la reina viuda Emma (con disturbios y la llegada de tropas de los Estados Unidos y del Reino Unido con el objetivo de colonizar las islas con la excusa de propiciar la paz), quedando el trono en manos de Kalākaua.
El Rey Kalākaua logró mantenerse en el poder hasta su muerte en 1891. Su hermana, la reina Liliʻuokalani, le sucedió en el trono hasta que fue derrocada por un golpe de estado de los terratenientes estadounidenses en 1893, siendo sustituida por un gobierno provisional y, posteriormente, por una república. Durante la época monárquica y republicana, la economía de Hawái pasó de ser la propia de un estado aislado a la de uno que formaba parte del mercado libre mundial, que producía y exportaba más de doscientas mil toneladas de azúcar al año.
Los Estados Unidos de América, tras promulgar una constitución al estilo estadounidense y abolir la monarquía hawaiana, decidió la anexión de Hawái en 1898. El territorio no obtendría la categoría de estado hasta 1959.
En 1941, en la isla de Oahu, el complejo portuario y base militar Pearl Harbor fue objeto de un ataque por parte del Imperio del Japón, ante el bloqueo económico que estaba ejerciendo Estados Unidos. Este ataque provocó la participación activa de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. Hawái llegó a ser Estado oficial de los Estados Unidos el 21 de agosto de 1959.
Geografía física
Todas las islas Hawái se formaron por la acción de los volcanes que surgían del fondo del mar, a partir de una fuente de magma que en geología se denomina punto caliente. La teoría del punto caliente de Hawái sostiene que la placa tectónica bajo el océano Pacífico se mueve en dirección noroeste, mientras que el punto caliente se mantiene estacionario, creando poco a poco nuevos volcanes. Por este motivo, únicamente los volcanes en la mitad sur de la isla de Hawái permanecen activos hoy en día.
Las islas más antiguas poseen volcanes inactivos, mientras que las más nuevas tienen volcanes todavía en activo. La isla de Hawái tiene cinco volcanes, y uno de ellos es de los más activos del mundo, el Kīlauea. En la cima de uno de esos volcanes, el Mauna Kea, se encuentra una de las mayores concentraciones de telescopios del mundo.
El archipiélago de Hawái se compone de dieciocho islas y atolones, que se extienden a lo largo de 2400 km. De todas ellas, se considera como "islas principales" a ocho, situadas en el extremo sudeste del archipiélago. Esta denominación comprende, por orden desde el noroeste al sudeste a las siguientes islas: Niihau (Niʻihau), Kauai (Kauaʻi), Oahu (Oʻahu), Molokai (Molokaʻi), Lanai (Lānaʻi), Kahoolawe (Kahoʻolawe), Maui (Maui), y la Hawái (Hawaiʻi). La última es, con diferencia, la de mayor tamaño, por lo que se la suele llamar la "Isla Grande". La utilización de este nombre alternativo a menudo responde a la necesidad de evitar la ambigüedad que existe entre "Hawái" refiriéndose al estado entero (el conjunto de las islas), frente a esa isla en concreto.
Clima
Hawái ostenta cuatro de las cinco zonas climáticas y ocho de las trece subzonas climáticas que existen en el mundo entero según el esquema de clasificación climática de Köppen. Cada una de ellas con un ecosistema único y características climáticas determinadas. Factores como la altura, variaciones de presión, lluvias, vientos y topografía se combinan para crear las más peculiares locaciones a lo largo de las islas.
Los climas que se pueden encontrar en las islas hawaianas incluyen las zonas húmedas tropicales (desde el nivel del mar hasta los 137 msnm, las zonas áridas y semi-áridas (las partes más cálidas de las islas), las zonas templadas (por encima de los 400 msnm) y las zonas alpinas (zonas frías, a 3200 msnm).
Si uno va a escalar alguna montaña o volcán debe asegurarse de estar preparado para las temperaturas frías. Generalmente, la temperatura disminuye 1° cada 180 m de altura.
Cada una de las islas hawaianas alberga los cuatro biomas más importantes: desierto, selva tropical, tundra y zonas templadas.
Administración
Condados
Hawái está compuesta por 8 islas principales que están reunidas en 5 condados:
- Condado de Hawái
- Ciudad y condado de Honolulu
- Condado de Kalawao
- Condado de Kauai
- Condado de Maui
Ciudades y localidades importantes
El traslado de la familia real hawaiana desde la isla de Hawái a Maui y posteriormente a Oahu, explica que determinados núcleos de población se encuentren donde están hoy. La principal urbe, Honolulu, fue la escogida por el rey Kamehameha III como capital de su reino, gracias a su puerto natural. Actualmente, este es el puerto de Honolulu.
Así pues, la mayor ciudad es la capital, Honolulu, situada en la costa sudeste de la isla de Oahu. Otros núcleos destacados de población son Hilo, Kaneohe (Kāneʻohe), Kailua, Pearl City, Kahului, Kailua-Kona, Kihei (Kīhei), y Lihue (Līhuʻe).
Economía
Durante los siglos XVII y XVIII las únicas monedas que circularon por todo el territorio fueron las españolas llevadas por los navegantes y conquistadores que recorrían el océano Pacífico. Luego, a principios del siglo XIX, el comercio se abrió para estas lejanas islas, y los buques balleneros y los predicadores estadounidenses no faltaron en sus costas. La gran afluencia de estos nuevos visitantes multiplicó rápidamente el número de transacciones comerciales, cambio que la débil economía de la región no pudo afrontar debido a la falta de monedas en circulación. Fue entonces cuando se permitió el uso de monedas extranjeras para el pago de mercancías, las cuales fueron contramarcadas con un punzón circular que llevaba la letra “K” (que hacía referencia al rey Kamehameha) y la palabra “DALA” (dólar) dentro de una corona de laurel. Esta marca fue estampada sobre reales de a ocho españoles y republicanos de la ceca de México antes de 1883. El tipo de laurel utilizado en esta contramarca recuerda a los antiguos centavos estadounidenses (1840-1860). La Casa de Moneda de San Francisco acuñó piezas por encargo en 1883, desde 10 centavos a 1 dólar en plata de ley de 900 milésimas, que circularon en Hawái hasta el año 1900, cuando estas monedas fueron retiradas de la circulación y fundidas.
En la actualidad la economía de Hawái se basa sobre todo en el turismo, poseyendo una importante infraestructura hotelera. Anteriormente la economía se centraba en las actividades militares. Con el tiempo esto ha cambiado y ahora es un centro turístico reconocido. Otras industrias también desempeñan un papel pequeño en la economía de Hawái, esto debido a la distancia de envío a mercados viables, tales como la costa oeste de los Estados Unidos. Las exportaciones de alimentos del estado incluyen café, macadamia, piña, ganado, caña de azúcar y miel.La moneda de curso legal en Hawái, al igual que en el resto de Estados Unidos, es el dólar.
Demografía
En 2006 el estado de Hawái contaba con una población de 1 285 498 personas, de las cuales:
- El 39,9 % son asiáticos.
- El 24,6 % son caucásicos (europeos o descendientes de europeos y de zonas próximas a Europa).
- El 7,8 % son hispanos, entre los que predominan los mexicanos y portorriqueños (ver alusión en Borikén sobre el término boricuas).
- El 2,2 % son de orígenes africanos.
- El resto lo conforman personas de otras etnias y clinas.
Hawái es el estado con mayor porcentaje de asiáticos de todos los Estados Unidos.
Los cinco mayores grupos de Hawái por su ascendencia son: japoneses (16,7 %), filipinos (14,1 %), chinos (6,2 %), alemanes (7,2 %), kamaʻainas o nativos hawaianos (6,6 %), y portugueses (5,2 %).
- Población nativa
Con la llegada de los blancos y la posterior colonización de las islas, la población nativa se redujo mucho a causa de la viruela y el cólera.
- 1778-Se estima en 300 a 400 mil nativos.
- 1878-Se estima que quedaban 40 a 50 mil.
- 2000-Se contaron 275 mil (pero solo 6 mil de sangre puramente nativa), se calcula que con los que viven en el continente más los descendientes de estos serían hasta un millón de polinésicos hawaianos en EE. UU..
Educación
Hawái es en la actualidad el único estado de la Unión que posee un sistema educativo unificado para todo el estado. Una Junta Educativa compuesta por catorce miembros -de los cuales trece se eligen por un período de cuatro años y el último es un representante estudiantil sin derecho a voto- se ocupa de la toma de decisiones en su política. Esta Junta es la responsable de establecer la política educativa para todo el estado y de nombrar un superintendente escolar a nivel estatal, que supervisa el funcionamiento del Departamento de Educación del estado. Este departamento se divide en siete distritos, de los cuales cuatro corresponden a Oahu y uno por cada condado restante.
Hawái puede presumir de formar a más estudiantes en instituciones independientes de secundaria que cualquier otro estado de los Estados Unidos. Las escuelas independientes y privadas (charter schools) pueden escoger a sus alumnos, mientras que las públicas han de admitir a todos los de su distrito. El Departamento de Educación del Estado de Hawái gestiona las escuelas públicas.
Religión
La cultura tradicional transmitió un sistema de sabiduría llamado Huna o Aloha.
Además, están presentes las siguientes creencias religiosas e iglesias:
- Cristianos: 68 %
- Protestantes: 42 %
- Bautistas: 2 %
- Metodistas: 2 %
- Otras confesiones protestantes: 38 %
- Católicos: 21 %
- Mormones: 5 %
- Protestantes: 42 %
- Budistas: 9 %
- Otras religiones: 5 %
- Sin religión (ateos/agnósticos): 18 %
Idiomas
En Hawái, hay dos idiomas oficiales: el inglés y el hawaiano. Sin embargo, la mayoría de la población hawaiana no habla esta última, habiendo alrededor de 2000 hablantes nativos, los cuales representan el 0,1% de la población total. Pero gracias a las iniciativas del gobierno y de los pueblos nativos de Hawái, las escuelas han empezado a enseñar a los estudiantes en el idioma hawaiano. Dado que estos programas han comenzado en los últimos treinta años, el número de hablantes de Hawái ha pasado de aproximadamente 2.000 a más de 26.000.
La mezcla de lenguas del siglo XIX dio a luz a otra lengua criolla conocida como el pidgin hawaiano. Muchos de los ciudadanos de Hawái están bajo la influencia del pidgin hawaiano, conocido por palabras como «da kine» (muletilla indefinida, literalmente «the kind», o «el tipo») y «to stay» (en este caso significa «estar», no «quedar»). Por ejemplo, se puede escuchar, «Eh, you know da kine?» («¡Oye! ¿Lo sabes?») o «Eh brah, where you stay?» («Oye, hombre, ¿dónde estás?»). Una teoría del origen del uso de «to stay» en este contexto, es que en portugués existe un verbo, «ficar», que se puede traducir como «quedar» (to stay) o «estar» (to be). Al final, fue traducido incorrectamente como «estar» en vez de «quedar».
Cultura
Calendario de fiestas
Hula (danza hawaiana)
Hula es una forma de danza acompañada por cánticos o canciones. Tiene su origen en las islas de Hawái, donde la desarrollaron aborígenes de la Polinesia que se asentaron allí. Los cánticos o canciones se denominan mele. El hula dramatiza o comenta el mele.
Existen dos estilos de hula:
- La danza hawaiana más tradicional o antigua es denominada kahiko, a través de la misma se representan diversos aspectos de la naturaleza y de los dioses de la cultura de Hawái. Se acompaña con cánticos e instrumentos tradicionales.
- El otro estilo de danzas es denominado auana, y aunque ha evolucionado a partir del kahiko, no se encuentra restringida a representar los aspectos sagrados (kapu) que se representan en el kahiko. En ese sentido puede ser considerada una danza contemporánea que evolucionó durante los siglos XIX y XX, con raíces en el folclore local, que se aparta en cierta medida de la ortodoxia del kahiko. El hula es acompañado por canciones e instrumentos musicales de influencia occidental tales como la guitarra, el ukelele y el contrabajo.
Las danzas que se practican en Hawái constituyen una parte importante de la cultura local. A través de las danzas se relatan historias, que incluyen el devenir de personajes y situaciones propios de Hawái. En particular se destaca el movimiento de las manos de los bailarines, las cuales contribuyen a la representación de las historias y leyendas.
La canción Aloha Oe está considerada el himno no oficial de Hawái.
Transporte
Hawái posee 3 autopistas interestatales (H-1, H-2, H-3), todas en Oʻahu. Hay un sistema de carreteras interestatales que rodea las otras islas principales, además de Oahu. El viaje puede resultar lento, ya que las carreteras son estrechas y sinuosas. El desplazamiento entre islas sólo puede hacerse por avión o en barco privado, lo que resulta poco práctico tanto para los lugareños como para los turistas.
Estatuto jurídico de Hawái
Mientras que Hawái es reconocido internacionalmente como un estado de los Estados Unidos, al mismo tiempo que es ampliamente aceptado como tal en el entendimiento general, la legalidad de este estatus (ha sido planteada en el Tribunal de Distrito de EE.UU., las Naciones Unidas y otros foros internacionales.) A nivel nacional, el debate es un tema abordado en el plan de estudios de Escuelas de Kamehameha, en Universidad de Hawái en Mānoa. El 29 de Septiembre de 2015 el Departamento del Interior anunció un procedimiento para reconocer a un gobierno Hawaianos nativos.
Movimiento Hawaiano de Soberanía
Las organizaciones políticas que buscan alguna forma de soberanía para Hawái han estado activas desde la década de 1880. En general, se centran en la autodeterminación y el autogobierno, ya sea para Hawái como una nación independiente (en muchas propuestas, para los "nacionales hawaianos" que son descendientes de los sujetos del Reino de Hawai o declarándose como tales por elección), o para las personas de toda o parte de la ascendencia nativa de Hawai en una relación indígena "nación a nación" similar a la soberanía tribal, pero con el reconocimiento federal de los Hawaianos nativos.Una encuesta del Instituto Grassroot de 2005 encontró que la mayoría de los residentes Hawaianos se oponían a la proyecto de ley de Akaka.
Algunos grupos también abogan por alguna forma de reparación de los Estados Unidos para el derrocamiento de la Reino de Hawái y Reina Lili'uokalani en 1893, y por lo que se describe como una prolongada ocupación militar que comenzó con la anexión de 1898. El movimiento considera generalmente el derrocamiento y la anexión como ilegal, con la Resolución de Disculpa (Ley Pública de los Estados Unidos 103-150) aprobada por el congreso de los EEUU en 1993 citado como un ímpetu importante por el movimiento para la soberanía Hawaiana. El movimiento de soberanía considera a Hawái como una nación ilegalmente ocupada.
Source: https://es.wikipedia.org/wiki/Haw%C3%A1i
Address
Honolulu
Estados Unidos
Lat: 19.896766663 - Lng: -155.582778931