Catedral de Brujas

Description

La catedral de San Salvador (en neerlandés, Sint Salvatorskathedraal), construida en el siglo X, es la iglesia más antigua de Brujas. Primero parroquia, se convirtió en la sede de la diócesis de Brujas a principios del siglo XIX,1 después de la destrucción de la antigua catedral de San Donaciano durante la ocupación francesa de 1799. Está dedicada al Cristo Salvador.

Historia

La catedral de San Salvador, la principal iglesia de la ciudad, es uno de los pocos edificios de Brujas que han sobrevivido al tiempo sin daños. No obstante, ha sufrido modificaciones y renovaciones. Esta iglesia no se construyó en principio para ser catedral, sino que se le concedió este rango en el siglo XIX. Desde su construcción en el siglo X, San Salvador era una iglesia parroquial. En esa época, la catedral de San Donaciano, ubicada en pleno centro de Brujas, frente al ayuntamiento, era el edificio religioso más importante de la ciudad. En 1478, los caballeros del Toisón de Oro se reunieron en la iglesia de San Salvador tras la muerte de Carlos el Temerariopara elegir a su sucesor.

A finales del siglo XVIII, los invasores franceses expulsaron al obispo de Brujas y destruyeron la catedral, sede del obispado. En 1834, poco después de la independencia de Bélgica en 1830, se nombró un nuevo obispo de Brujas, y la iglesia de San Salvador obtuvo el rango de catedral. No obstante, la imagen exterior del edificio no parecía una catedral: era más pequeña y mucho menos imponente que la cercana iglesia de Nuestra Señora, por lo que tuvo que adaptarse a su nuevo cometido. La construcción de una gran torre fue una de las opciones viables.

En 1839, el techo de la catedral se hundió a causa de un incendio. La restauración de San Salvador se encargó a Robert Chantrell, un arquitecto inglés célebre por sus restauraciones neogóticas en varias iglesias de su país. Al mismo tiempo se le autorizó a proyectar una torre más alta para elevar su altura por encima de la torre de Nuestra Señora. La parte más antigua, que data del siglo XII, sirvió de apoyo a la nueva torre. En lugar de construir la nueva torre en estilo neogótico, Chantrell eligió un diseño románico muy personal. Tras su finalización, la torre recibió numerosas críticas, y la Comisión Real de los Monumentos colocó un pequeño pico en lo alto, ya que el diseño original se consideró demasiado plano.

Patrimonio

Aun habiendo sufrido varios incendios, la catedral de San Salvador conserva numerosas obras de arte:

  • Seis tapices de Bruselas de 1731 adornan la nave sobre los cuarenta y ocho sitiales góticos (de 1430) situados en el coro.
  • Urna relicario en plata de San Eloy de Noyon del siglo XVII.
  • La urna relicario de Carlos el Bueno, situada ante el altar, elaborada por Jean-Baptiste Bethune en 1883, y rodeada por losmausoleos en mármol blanco y negro de los obispos Hendrik-Jozef van Susteren y Jean-Baptiste de Castillon. Estas tumbas son obra de Henri Pulinx, fueron realizadas en el siglo XVII, y provienen de la antigua catedral.
  • El altar en mármol de 1636 está presidido por una pintura de la resurrección de Cristo.
  • En el transepto se exponen varios cartones de tapices pintados por Jean van Orley (1665-1735).
  • El coro alto (1679) está coronado por una estatua de Dios Padre ejecutada en 1682 por Artus Quellinus el Joven, atribuida en ocasiones a su hijo Arnold Quellin.

En el tesoro de la catedral

El tesoro, instalado en el edificio del capítulo, está formado esencialmente de pinturas, muchas de ellas de Dirk Bouts, y alberga obras de arte procedentes de la desaparecida catedral de San Donaciano y de antiguos conventos de Brujas.

  • «El calvario de los curtidores», (hacia 1420), anónimo.
  • «Crucifixión con donante», (mediados del siglo XV), anónimo.
  • «El martirio de San Hipólito», (hacia 1475), de Dirk Bouts y Hugo van der Goes.
  • «Tríptico de la Última Cena», (hacia 1559), de Pieter Pourbus.

El gran órgano

El órgano fue construido entre 1717 y 1719 por el organero Jacobus Van Eynde. En 1935, con el fin de permitir una mayor ampliación, el organero Klais de Bonn traslada el órgano a la tribuna de la nave. Se añaden dos imponentes torretas al cuerpo del órgano y se sustituye la consola. En 1988, los organeros Frans Loncke & fils, de Zarren, efectúan una revisión y una extensión del órgano. En la actualidad, del mantenimiento del órgano se encargan los organeros Paul Andriessen & Anneessens. El instrumento se compone de 60 juegos, tres teclados manuales y uno de pedales.

El órgano se utiliza en los servicios religiosos y en los Kathedraalconcerten, una serie de conciertos que se iniciaron en 1952.

Sint-Salvatorskathedraal, 8000 Brugge Steenstraat

Información de tiempo

Lunes 10:00-13:00 / 14:00-17:30
Martes 10 a.m.-1 p.m. / 14:00-17:30
Miércoles 10 a.m.-1 p.m. / 14:00-17:30
Jueves 10:00-13:00 / 14:00-17:30
Viernes 10:00-13:00 / 14:00-17:30
Sábado 10 a.m.-1 p.m. / 14:00-15:30
Domingo 11:30-12:00 / 14:00-17:00

Contacto y Informatie

Teléfono + 32 50 33 61 88
emailkathedraal.brugge@skynet.be
Webhttp página web: //www.sintsalvator.be

source https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Brujas

Address


Bruges
Bélgica

Lat: 51.205516815 - Lng: 3.221669436